Elaboración de informes Psicodiagnósticos a pedido de estudios jurídicos, médicos legistas y particulares. El informe psicodiagnóstico consta de entrevista semidirigida y una batería de test suficientemente amplia (técnicas proyectivas y psicométricas) que permite explorar la totalidad de los aspectos necesarios a evaluar en cada caso particular.
Se evalúa a los actores mediante entrevista psicodiagnóstica y administración de técnicas de evaluación psicológica, se elabora un informe arribando en la conclusión a un diagnóstico según las clasificaciones internacionales vigentes, sugerencia de tratamiento etc. Dicho informe puede ser utilizado como prueba documental o ser utilizado en instancias previas de mediación.
Realización de Psicodiagnósticos. Asesoramiento al letrado para elaborar la demanda o contestación de la demanda y redacción de puntos de pericia psicológicos. Asistencia a la peritación de oficio. Presentación de un informe en disidencia con el dictamen de oficio. Asesoramiento al letrado para impugnar o pedir explicaciones a la pericia de oficio.
Asistencia especializada para elaborar una adecuada impugnación de la pericia psicológica o pedido de explicaciones frente a un dictamen desfavorable, cuestionando con rigor científico las conclusiones arribadas.
Es una técnica proyectiva de evaluación profunda de la personalidad, presenta un alto grado de validez y confiabilidad verificada a través de múltiples investigaciones, esencial en el ámbito de la psicología forense e imprescindible en la determinación de Daño Psíquico, entre otros. Frecuentemente es solicitada por los jueces en la realización de pericias psicológicas.
Los cursos están dirigidos a psicólogos y estudiantes avanzados de psicología interesados en el área de la psicología forense y en las técnicas de evaluación psicológica.